MARCO TEÓRICO
ACTIVIDAD FÍSICA EN
EL ADULTO MAYOR
Mantenernos activos es fundamental para poder disfrutar de una
buena salud a cualquier edad.
Es importante realizar algún tipo de actividad
física para favorecer la movilidad y evitar enfermedades que se aceleran o son
provocadas por el sedentarismo. Sin embargo, en personas de tercera
edad la actividad física es mucho más importante, ya que de eso depende en
gran parte su autonomía e independencia.
Con el envejecimiento, las personas mayores suelen
hacerse más dependientes, ya que aparecen muchas limitaciones causadas por la
edad. Ciertamente su ritmo de vida cambia y no pueden moverse con la misma rapidez
y agilidad que antes. Sin embargo, eso no significa que no puedan moverse en
absoluto. De hecho, lo más recomendable es que continúen realizando sus
actividades cotidianas en la medida de lo posible.
El ejercicio físico en las personas mayores tiene múltiples ventajas,
no sólo a nivel físico sino también mental y emocional. El
poder realizar alguna actividad les ayudará afrontar esta etapa de la
vida con mayor optimismo y a relacionarse con otros de forma sana e
independiente. Además, existen incluso estudios que señalan que el ejercicio
tiene la capacidad de retrasar el envejecimiento del cerebro y puede prevenir
enfermedades degenerativas como el Alzheimer u otro tipo de demencia
senil.
Beneficios
de la actividad física en personas mayores
El ejercicio físico es fundamental para que las personas mayores
mantengan su movilidad y, sobretodo, para que la preserven por más
tiempo. Pero, además de esto, realizar este tipo de actividades tiene
otros beneficios para la salud. No sólo los ayuda a estar más activos
sino que también controla el nivel de azúcar en la sangre, mejora su presión
arterial y su respiración.
Las personas de tercera edad que realizan alguna actividad física son
mucho más coordinados, lo que los ayuda a reducir el riesgo de accidentes como caídas
o tropezones. Otra gran ventaja de mantenerse activos es que su estado
anímico mejora enormemente, además de que reduce el estrés y
el insomnio.
Por otro lado, debido a que el ejercicio ayuda a mantener un peso
adecuado y a rebajar la proporción de grasa corporal, es capaz desfortalecer
la autoestima y mejorar el concepto de imagen corporal. Con ello
también ayuda disminuir el riesgo de sufrir depresión.
Actividades
recomendadas para adultos mayores
La actividad física en las personas de tercera edad es fundamental para
el bienestar general de éstas, tanto física como emocionalmente.
El ejercicio en esta etapa consiste en llevar a cabo actividades
recreativas, paseos en bicicleta o caminatas, yoga, deportes de intensidad
moderada como natación o golf, así como diversos tipos de gimnasia
como aeróbico o bailes de salón.
El tiempo recomendado para la realización de
actividades físicas son 150 minutos a la semana como mínimo, en el caso
de ejercicios moderados como los de tipo aeróbico. Si se trata de alguna
actividad física vigorosa también de tipo aeróbica el tiempo semanal se reduce
a 75 minutos.
Una opción puede ser realizar una combinación de ambos tipos de
actividades: moderadas y vigorosas. Es importante fomentar siempre las actividades en personas con
movilidad reducida, en especial ejercicios que tengan que ver con la mejora del
equilibrio para prevenir caídas.
Los ejercicios de fortalecimiento de músculos también son
importantes y se deben realizar dos o más veces a la semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario