Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

viernes, 24 de mayo de 2019

Encuesta y Graficas

Licenciatura:


Promoción y Educación para la Salud

                    Grupo: PROPE_1902-DCSBA-041

CURSO PROPEDEUTICO

Integración a la vida Universitaria

INVESTIGACIÓN DE LA SALUD DEL ADULTO MAYOR
Encuesta realizada para saber la Importancia que tiene la actividad física en Adultos mayores

Unidad 3

Emma Rodríguez Sánchez                            Mayo  2019

martes, 21 de mayo de 2019

Reto Pamela y sus Amigos

Reto Pamela y sus Amigos

Paso 1    Leí la lectura varias veces
Paso 2    Escribí los nombres, Apellidos y platillos en orden de aparición
Orden de Aparición en la lectura
Pamela                              Rodríguez                       Ravioles
Fernando                           Barrios                            Estofado
Tina                                    Vargas                            Ensalada
Diego                                 Ríos                                Pastel

Paso 3    Observe que eran dos mujeres y 2 hombres.
En la lectura estaba implícito que  los chicos uno llevaría Ravioles y el otro pastel
Entonces deduje que las chicas una aria la ensalada y la otra el estofado
Seguí el mismo procedimiento para relacionar los apellidos.

Respuesta:         

1.    Fernando Ríos         Ravioles
2.    Pamela Barrios        Ensalada
3.    Tina Vargas             Estofado
4.    Diego Rodríguez     Pastel


viernes, 17 de mayo de 2019

Marco Teorico

MARCO TEÓRICO

ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ADULTO MAYOR

Mantenernos activos es fundamental para poder disfrutar de una buena salud a cualquier edad.
Es importante realizar algún tipo de actividad física para favorecer la movilidad y evitar enfermedades que se aceleran o son provocadas por el sedentarismo. Sin embargo, en personas de tercera edad la actividad física es mucho más importante, ya que de eso depende en gran parte su autonomía e independencia.
Con el envejecimiento, las personas mayores suelen hacerse más dependientes, ya que aparecen muchas limitaciones causadas por la edad. Ciertamente su ritmo de vida cambia y no pueden moverse con la misma rapidez y agilidad que antes. Sin embargo, eso no significa que no puedan moverse en absoluto. De hecho, lo más recomendable es que continúen realizando sus actividades cotidianas en la medida de lo posible.
El ejercicio físico en las personas mayores tiene múltiples ventajas, no sólo a nivel físico sino también mental y emocional. El poder realizar alguna actividad les ayudará afrontar esta etapa de la vida con mayor optimismo y a relacionarse con otros de forma sana e independiente. Además, existen incluso estudios que señalan que el ejercicio tiene la capacidad de retrasar el envejecimiento del cerebro y puede prevenir enfermedades   degenerativas como el Alzheimer u otro tipo de demencia senil.

Beneficios de la actividad física en personas mayores
El ejercicio físico es fundamental para que las personas mayores mantengan su movilidad y, sobretodo, para que la preserven por más tiempo. Pero, además de esto, realizar este tipo de actividades tiene otros beneficios para la salud. No sólo los ayuda a estar más activos sino que también controla el nivel de azúcar en la sangre, mejora su presión arterial y su respiración.
Las personas de tercera edad que realizan alguna actividad física son mucho más coordinados, lo que los ayuda a reducir el riesgo de accidentes como caídas o tropezones. Otra gran ventaja de mantenerse activos es que su estado anímico mejora enormemente, además de que reduce el estrés y el insomnio.
Por otro lado, debido a que el ejercicio ayuda a mantener un peso adecuado y a rebajar la proporción de grasa corporal, es capaz desfortalecer la autoestima y mejorar el concepto de  imagen corporal. Con ello también ayuda disminuir el riesgo de sufrir depresión.
Actividades recomendadas para adultos mayores
La actividad física en las personas de tercera edad es fundamental para el bienestar general de éstas, tanto física como emocionalmente.
El ejercicio en esta etapa consiste en llevar a cabo actividades recreativas, paseos en bicicleta o caminatas, yoga, deportes de intensidad moderada como natación o golf, así como diversos tipos de gimnasia como aeróbico  o bailes de salón.
El tiempo recomendado para la realización de actividades físicas son 150 minutos a la semana como mínimo, en el caso de ejercicios moderados como los de tipo aeróbico. Si se trata de alguna actividad física vigorosa también de tipo aeróbica el tiempo semanal se reduce a 75 minutos.
Una opción puede ser realizar una combinación de ambos tipos de actividades: moderadas y vigorosas. Es importante fomentar siempre las actividades en personas con movilidad reducida, en especial ejercicios que tengan que ver con la mejora del equilibrio para prevenir caídas.
Los ejercicios de fortalecimiento de músculos también son importantes y se deben realizar dos o más veces a la semana.


Entrevista

ENTREVISTA
Buenos días, mi nombre es Emma Rodríguez Sánchez, Soy de la Universidad Abierta y a Distancia de México estoy realizando un proyecto de Investigación, referente a los Adultos mayores que hacen ejercicio, el objetivo es conocer  los beneficios que obtienen referentes a la salud y si estos se ven reflejados en su vida cotidiana.
Sr. Antonio agradezco su apoyo para llevar a cabo esta entrevista, aunque lamento que no podamos grabarlo.
Nos encontramos con el Sr. Antonio en su casa, no nos fue posible realizar la entrevista en el Bosque de Aragón como lo habíamos planeado, porque está prohibido el ejercicio al aire libre por la contingencia ambiental.

1.- ¿Qué edad tiene?
R.- 66 años y medio
2.- ¿A qué se dedica?
R.- Soy comerciante, vendo Jarcería, y también me doy el tiempo para irme a correr
3.- ¿Desde cuándo empezó a hacer ejercicio?
R.- Ya tengo como 20 años haciendo ejercicio
4.- ¿Que enfermedades presenta en este momento?
R.- Tengo la Diabetes Mellitus Tipo 2
5.- ¿Esta bajo tratamiento médico?
R.- Sí, me inyecto insulina diariamente y tomo metformina
5.- ¿Qué tipo de ejercicio realiza y en donde?
R.- Me gusta correr eso es lo que hago., corro en diferentes lugares pero los que más frecuento son dos:
 El Deportivo de la Colonia Valle de Anáhuac y el Bosque de Aragón que es mi favorito.
6.- ¿Cuantos días a la semana se ejercita?
R.- De 4 a 5 días
7.- ¿Cuánto tiempo realiza actividad física por sesión?
R.- de 30 a 40 minutos aproximadamente a veces mucho mas
8.- ¿Que beneficios tiene al realizar ejercicio?, ¿Ayuda con su enfermedad?
R.- El correr te conserva joven (al menos así me siento), te da elasticidad me hace más flexible, me ayuda a eliminar el estrés, no me enojo, ni me preocupo tanto, trabajo y atiendo a mis clientes con más gusto, en una palabra me hace sentir bien.  En mi enfermedad me ayuda a bajar el azúcar, a no tener la presión alta y a no caerme tan seguido porque como te decía antes, gracias a que hago, ejercicio soy más flexible.
9.- ¿Considera que el ejercicio ayuda anímicamente?
R.- Si, cuando vengo a correr se me olvidan mis preocupaciones,  y considero que soy más alegre veo la vida más bonita.
10.- ¿Como se siente al terminar de correr?
R.- Muy contento, y aunque esté cansado me siento feliz, me da la sensación de libertad, me siento contento conmigo mismo.
11.- ¿Recomendaría a otras personas que se ejercitaran para beneficio de su salud?
R.- Por supuesto que sí, siempre invito a mis conocidos y les digo que si no pueden correr caminen, ya después podrán y si esto no les gusta hay otros deportes o ejercicios, algo les debe gustar, el chiste es que se decidan a hacer algo.
 12.- ¿Cuáles son sus metas?
R.- Vivir un poco más sano para sentirme bien, estar con la Familia y seguir corriendo, superando mi propio tiempo. Actualmente corro 5 Km en 25 minutos, mi reto es  bajar ese tiempo y confió en que si me cuido y me dedico lo voy a lograr.

Gracias.

Conclusiones:
Llegue a la conclusión que en definitiva la realización de la actividad física es parte fundamental para que los adultos mayores puedan llevar una mejor calidad de vida.



jueves, 16 de mayo de 2019

Planeación de Entrevista

PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA

Buenos días, mi nombre es Emma Rodríguez Sánchez, Soy de la Universidad Abierta y a Distancia de México, estoy realizando un proyecto de Investigación referente a los Adultos mayores que hacen ejercicio. El objetivo es conocer  los beneficios que obtienen en la mejora de su salud y de como pueden llegar a influir en su vida cotidiana.

Sr. Antonio agradezco su apoyo para llevar a cabo esta entrevista.
1.- ¿Qué edad tiene?
2.- ¿A qué se dedica?
3.- ¿Desde cuándo empezó a hacer ejercicio?
4.- ¿Que enfermedades presenta en este momento?
5.- ¿Esta bajo tratamiento médico?
5.- ¿Qué tipo de ejercicio realiza y en donde?
6.- ¿Cuantos días a la semana se ejercita?
7.- ¿Cuánto tiempo realiza actividad física por sesión?
8.- ¿Que beneficios obtiene al realizar ejercicio?, ¿Ayuda con su enfermedad?
9.- ¿Considera que el ejercicio ayuda anímica mente?
10.- ¿Como se siente al terminar su actividad física?
11.- ¿Recomendaría a otras personas que se ejercitaran para beneficio de su salud?
12.- ¿Cuáles son sus metas?

Conclusiones: